En el diseño web debes tener presente varios aspectos para que tu resultado sea el óptimo. En primer lugar debes definir claramente cuál es objetivo principal de nuestra página web, las tendencias más actuales que marca el mercado, el diseño visual y sobre todo la buena experiencia y usabilidad del usuario cuando visita nuestra página web.
Existen muchos propietarios de páginas web, donde una vez tienen el site correctamente montado y funcionando de forma óptima, se olvidan de ir actualizándolo según las tendencias más actuales que marca el mercado. Este hecho es muy importante para que tu proyecto siga creciendo.
Cuando decimos que debemos estar actualizados a las tendencias del mercado respecto a las páginas web, no significa que te tengas que volver loco y te veas obligado a utilizar todas las novedades y tendencias en tu página. Lo que recomendamos hacer desde Uorkers a los propietarios de las páginas web es conocer cuáles son las tendencias que marcan el diseño web más actuales e ir adaptando aquellas necesarias para el propio proyecto. De esta manera, cada empresa o particular tiene que amoldarse a los nuevos cambios que van surgiendo para evolucionar.
¿Por qué es importante adaptarme a las tendencias en el diseño web?
Normalmente, las novedades que van surgiendo entorno al diseño web mejoran la experiencia del usuario y por tanto es lógico pensar que toda empresa o particular debe ajustarse a los estándares que marca el mercado, ya que son los que están funcionado mejor.
Si el mercado marca que la tendencia actual es el vídeo, no debemos llenar nuestra página web de vídeos ya que puede ser contraproducente. Nuestra página puede sufrir una pérdida elevada de velocidad en la carga. El diseño web es importante, pero no va solo. Debes acompañar las novedades del diseño web con los aspectos técnicos que existen detrás, que no se ven, pero que hacen que tu web funciona mejor o peor. Por ejemplo: una buena optimización de tu página web, ofrecerá mejor servicio al usuario y como consecuencia obtendrá mejor posicionamiento en Google. Al no ser cambios que se aprecien a simple vista, puede que a veces los pasemos por alto, pero tienen la misma o más importancia que el propio diseño web.
¿Qué aspectos debo cambiar de mi diseño web?
Existen objetivos diferentes para cada web, por ejemplo: las webs informativas tienen como objetivo principal conseguir visitas y que compartan el contenido. Otro tipo de web puede ser ecommerce donde el principal objetivo es conseguir ventas, ya sea en forma de productos como en forma de servicios. Otro objetivo principal de una web puede ser el hecho de descarga de materiales, etc. Por ello, cada una deberá adoptar unas novedades u otras según el fin de la página web.
Más importante a la hora de cuestionarse que aspectos de la web deben mejorar o actualizarse según las tendencias que marca el mercado, es la propia analítica de la web. Con ello me refiero, a conocer y entender el comportamiento que tienen los usuarios dentro de la web. Para poder conocer este aspectos es crucial medir el comportamiento del usuario dentro de la web como es; dónde clican más los usuarios y por qué, el tiempo que pasan en cada página, el flujo de navegación entre las diferentes páginas y el ratio de conversión. Analizar los diferentes puntos de fuga que presenta nuestra web y distorsionan el flujo de navegación hasta la consecución del objetivo final. Esta información será de vital importancia para acertar en los cambios y actualizaciones de varios aspectos de nuestra web.
Aspectos más importantes para el diseño web
Experiencia del usuario
Es muy importante que la parte técnica de la web sea uno de los aspectos más importantes, ya que con ello conseguimos mejorar posicionamiento pero no debemos olvidar que quien convierte (realiza el objetivo final de la web) es el usuario. Por es emotivo, la persona que entra en nuestra página web debe sentirse cómoda, encontrar el contenido de forma fácil y que el flujo de navegación le lleve a la conversión. Por ejemplo, en el caso de una tienda online de moda, el usuario debe poder acceder de forma fácil a la prenda que está buscando, añadirla al carrito y realizar la compra (la conversión). Si queremos mejorar la experiencia del usuario, como menos pasos y menos datos deba rellenar el usuario para acabar adquiriendo el producto, mejor. De nada sirve, facilitar el proceso de compra si la web, no carga o el producto que se ofrece no cuenta con ninguna imagen o descripción que lo defina.
Diseño Responsive o Adaptativo
No es nada nuevo que cada vez más los usuarios utilizan el móvil para navegar y las páginas web deben adaptarse a este dispositivo. No navegamos de la misma forma cuando usamos el ordenador que cuando usamos el móvil. Por ello, es muy importante adaptar el diseño web a este dispositivo para conseguir una experiencia óptima del usuario. Debemos tratar ambas versiones de dispositivos con especial atención, pero que debemos darle una atención especial a la versión móvil, es una realidad.
Así pues, esto apunta a utilizar más un diseño adaptativo dejando de ser responsive para profundizar en mostrar una versión distinta para cada dispositivo, según sus características. Aquí nos ayudará mucho también, el medir el comportamiento del usuario en la página web cuando se navegada mediante este dispositivo.
Si quieres saber si tu web está correctamente optimizada para dispositivos móviles, en Uorkers os recomendamos esta herramienta de Google para la prueba de optimización para móviles de las páginas web.
Uso del vídeo en la página web
Sigue creciendo la popularidad del vídeo. Un vídeo atractivo capta mejor la atención del usuario y en el diseño web ya se están implementando cada vez más, rompiendo el clásico diseño estático. Debemos tener cuidado con los vídeos ya que deben tener muy buena calidad de imagen a la vez que estén optimizados para la carga de la página web. También puede ocasionar un rechazo para los usuarios de móvil ya que un vídeo que se reproduce automáticamente puede llevar a un aumento del consumo de datos y que el usuario se comporte como un rebote (no realiza ninguna interacción en la web).
La verdad es que se deben establecer prioridades y dependiendo del sector puede ser muy recomendable utilizarlo y en otros casos puede resultar no serlo tanto.
Los «Cinemagraphs» se están posicionando con fuerza en las tendencias de diseño web. Se trata de imágenes fijas con una parte en movimiento. Todo apunta que este novedoso formato se usará más que el vídeo en los próximos años.
Diseño en Esqueleto
Se trata de un diseño que pretende agilizar la carga de la página web. Se establece una parte inicial sencilla que muestra el contenido progresivamente, mientras se hace scroll. Esto permite una atención especial del usuario mientras se carga el resto de elementos. Este tipo de diseño se complementa con el diseño «Flat Design».
El «Flat Design» o «Diseño Plano» pretende agilizar la carga, con diseños minimalistas, eliminando elementos innecesarios. De esta forma conseguimos mejorar la experiencia del usuario y la adaptabilidad en el dispositivo móvil. Aquí la sencillez es la reina.
Objetos Vectoriales, Animaciones, Realidad Virtual, Elementos 3D y 360º
Los elementos interactivos que reaccionan cuando pasas el cursor por encima o a golpe de clic o los objetos 3D animados juegan un papel importante respecto a las nuevas tendencias del mercado en cuanto a diseño web. Todo esto genera un JavaScript que como ya hemos hablado ralentizan la web y no debemos abusar de ellos. Busquemos el equilibrio.
Google ya está incluyendo por geolocalización estas imágenes en Google My Business, el futuro apunta a que no sólo sirva para esto sino que el usuario puede tener una visión lo más real posible.
Ten en cuenta estas cinco tendencias respecto diseño web que marca el mercado actualmente y estudia en que medida podrían incluirse en tu página web. Si todavía no dispones de este activo digital, lo más recomendable es que inicies tu proyecto teniendo en cuenta los contenidos más frescos y actuales que ofrece el mercado del diseño web. De esta forma, además de conseguir aumentar las conversiones en tu página web, escalarás posiciones en Google de una forma de lo más natural.