Entendemos por KPI los indicadores clave de resultado (Key Performance Indicator). Existen indicadores más generales como pueden ser: los ingresos por ventas, los leads conseguidos o el coste de adquisición, pero existen otro tipo de KPI más personalizados a tu negocio o sector o para controlar una acción específica realizada.
Gracias a un correcto seguimiento de los KPI’s se pueden observar la evolución de estas métricas y realizar ajustes frente a posibles desviaciones al objetivo establecido.
Los 10 indicadores (KPI’s) más comunes son:
- Ingreso por venta: el objetivo principal será aumentar este KPI lo máximo posible.
- Coste por lead: cuánto he invertido para conseguir una venta, cuanto más cara me resulte conseguir una conversión, menos ganaré por cada una de ellas. Es importante reducir este KPI pero debemos tener claro que esta reducción siempre tendrá un límite.
- Valor del cliente: conocer qué valor aporta a la organización cada cliente y cuánto nos cuesta nos permitirá conocer qué clientes nos resultan más rentables y proporcionarles un trato especial.
- ROI de Inbound Marketing: calcular el retorno de la inversión de sus esfuerzos en marketing es clave para evaluar el empeño de sus campañas de forma mensual y anual.
- Conversión del tráfico a Leads: evaluar si estamos captando tráfico de calidad (realizan conversión).
- Conversión de Leads a Cliente: en algunas ocasiones un lead no significa una venta, sino una opción a venta. Conocer el número de leads que finalizan el proceso es clave para analizar la efectividad de tus esfuerzos.
- Conversión de Landing Page: si la landing page no genera conversión, posiblemente no está bien definida. En este punto pueden utilizarse servicios de CRO como las pruebas A/B para lograr landing page más optimizadas.
- Búsquedas orgánicas: ¿está correctamente optimizado el SEO en tu activo digital? Si el tráfico procedente del canal orgánico no realiza ninguna conversión es probable que no esté optimizada correctamente.
- Alcance de los medios sociales: conocer el si el usuario procedente de las acciones de social media realizadas acaba realizando la acción definida dentro de tu activo, muestra la efectividad de tu contenido publicado a través de estos medios.
- El tráfico móvil: ¿el tráfico procedente de dispositivos móviles ofrece leads o muestra un claro rebote en tu página web? Este KPI nos permite conocer si nuestro activo digital cumple las expectativas deseadas de usabilidad en este dispositivo.
En Uorkers destacamos la importancia de definir cuales son nuestros KPI y la importancia de realizar un seguimiento detallado de la evolución del mismo. De esta forma, nos mantenemos atentos a cualquier desviación y posterior rectificación.