Si te preguntas qué es la analítica digital, probablemente no le estás sacando partido a los datos que está generando tu empresa con el simple hecho de contar con activos digitales. Probablemente este artículo pueda interesarte ya que explicaremos de “forma humana” en qué consiste la analítica digital y el potencial que tiene.
El maravilloso mundo del entorno digital ha supuesto muchas ventajas para las empresas pero también les ha complicado un poco la vida. Son muchas las organizaciones conscientes de la necesidad de formar parte de la revolución digital pero en algunas ocasiones, olvidan que están generando continuos datos de gran valor para la toma de decisiones estratégicas que les permitan mejorar y aumentar en competitividad, pero… ¿Los están utilizando adecuadamente? La actividad diaria, los proveedores, la competencia, su actividad online… Puede llegar a saturar a las empresas si no hacen una buena gestión de la información hablamos de empresa infoxicadas.
Problemas de las empresas infoxicadas
Una vez eres consciente y quieres aprovechar toda la información de tu empresa y el entorno para la toma de decisiones basadas en datos pueden aparecer algunas piedras en el camino que te hagan perder la cabeza. Aquí nombramos algunas más comunes:
- Contamos con diferentes canales por los cuales recibimos información, ya sea de redes sociales, de comportamiento en la web, de campañas de mailing o de CRM, entre muchos otros. A esto debes sumarle que tienes gran cantidad de datos offline útiles que también debes integrarlos. Recopilar todos estos datos y asegurar la calidad de los mismos puede llevarte demasiadas horas y la productividad se ve resentida.
- Una vez has logrado recopilar toda la información, debes sintetizarla en informes claros, sencillos y con mucho valor, para que las personas que lo reciban puedan comprendan fácilmente la información y la toma de decisiones sea más ágil.
- Contar con una gran cantidad de datos y esforzarte en redactar informes para que la toma de decisiones sea rápida, clara y sencilla, en ocasiones no es tarea fácil. Probablemente tienes la sensación de no estar optimizando al máximo los recursos y por tanto las estrategias son difusas.
La importancia de contar con especialistas
¿Un poco frustrante no? Pues para ello, nace la figura del analista digital. Contar con una consultoría especializada o con un departamento dedicado en analítica digital puede suponer la solución a todos estos problemas. Estos departamentos (propios o externos) utilizan la analítica digital como una fuente de insights para definir estrategias para la empresa basada en los datos y de la información obtenida de los activos digitales, entornos offline y datos de la competencia. Los informes visuales acompañados de una explicación clara, entendible y con propuestas de mejora factibles, ayuda a tener un conocimiento más profundo sobre el entorno en que estamos desarrollando nuestra actividad. Conseguir el dato, es relativamente fácil, lo que realmente aporta valor a la organización es ser capaces de convertir los datos en conocimiento a través de los análisis. Contar con especialistas formados en analítica digital, puede ser la primera estrategia a llevar a cabo para el correcto uso de la información en una organización.
¿Cómo lo hacemos en Uorkers?
En Uorkers entendemos que cada cliente es diferente, aunque dos empresas sean competencia directa, su situación empresarial no va a ser la misma y por tanto, sus necesidades tampoco. Por lo que cada servicio tiene que estar adaptado a las necesidades del cliente con un diagnóstico previo de la situación en que se encuentra.
Propuesta
Una vez diagnosticadas las necesidades principales de la organización, Uorkers elaboramos una propuesta donde detallamos todos los puntos que se van atacar en el proyecto y los servicios ofrecidos por ambas partes. Establecemos objetivos claros y dimensionamos el alcance de cada uno de ellos.
La elaboración y el desarrollo
Quizá sea la parte que mas recursos consuma (tiempo y capital humano). En este paso, nuestros especialistas se encargan de buscar la mejor forma de obtener los datos y analizarlos al detalle para convertirlos en conocimiento. Una vez realizado el trabajo de campo, elaboramos informes visuales, simplificando los conceptos y proponiendo estrategias de mejoras los cuales los acompañamos en todo momento con una explicación de todos los aspectos que nos han llevado a cada conclusión.
Presentación de las estrategias
En este punto la comunicación es muy importante. En Uorkers establecemos una relación muy cercana con el cliente, lo que nos ayuda a elaborar presentaciones acordes a las necesidades de cada cliente. Somos conscientes que cada organización tiene unas inquietudes diferentes y por ello, nos esforzamos a dar respuesta a cada una de ellas.
Seguimiento
Una vez el cliente tome la decisión de llevar a cabo las estrategias propuestas por Uorkers a partir del análisis detallado de los datos, contará con la ayuda de un especialista para darle soporte en todo momento sobre los puntos que la empresa necesite durante la puesta en marcha de las estrategias digitales.
Resultados
Una vez se hayan puesto en marcha las acciones propuestas, realizamos un seguimiento de las mejoras que se están observando o por el contrario, detectar a tiempo aspectos que no están cumpliendo con el objetivo esperado.
La analítica digital no se basa en la realización de proyectos aislados, sino de un servicio continuado de las empresas para que éstas puedan disponer en todo momento de todo el conocimiento necesario sobre su actividad y la posibilidad del margen de mejora del que disponen. De esta forma, la empresa conseguirá ser más competitiva realizando una óptima distribución de los recursos, aumentando así su beneficio.