En los últimos años los avances tecnológicos en general, y la programación en particular han sido un factor clave en el cambio sociocultural que nuestra civilización está experimentando. La tecnología ha conseguido formar parte en la vida de la gran mayoría de usuarios. Si nos paramos a pensar, Internet o la tecnología en toda su amplitud, está presente en muchas de las tareas cotidianas que realizamos. Pero… ¿Ha sabido el sector educativo adaptarse al frenético cambio sociocultural que ha traído la tecnología? Y no, no hablamos de si en las escuelas se usan ordenadores, vamos más allá, ¿Qué asignaturas tienen relación con las nuevas tecnologías?
«El software se comió el mundo, no hay nada que no hagamos en este momento que no tenga tecnología por detrás. Nosotros tenemos dos opciones hoy en día: podemos simplemente consumidores o podemos ser una de las personas que crea. Quienes escriben código pueden tomar un problema grande y romperlo en problemas pequeñitos. Eso es pensar de manera diferente», Freddy Vega, director ejecutivo de Platzi.
¿Deberíamos añadir «Programación» como asignatura en las escuelas?
La alfabetización digital desde niño es una necesidad indiscutible en un mundo en el que la tecnología está cambiando el panorama laboral. Según un estudio del Word Economic Forum, el 65% de los niños que empiezan educación primaria hoy, en un futuro trabajarán en empleos que todavía ni existen actualmente. En este contexto, es muy importante aprender a programar, ya que se trata del lenguaje de la tecnología a nivel global.
Saber programar hoy es tan importante como fue aprender inglés. Fran García del Pozo, director de Generación Code.
Dentro del avance tecnológico que estamos viviendo, la programación se ha convertido en una pieza clave. Se trata de una herramienta capaz de ayudar a los estudiantes a prepararse para el mundo laboral. Además, aprender a programar, desarrolla habilidades de solución de problemas, creatividad, lógica y razonamiento. El principal beneficio de dominar un lenguaje de programación es el hecho de ser capaz de reflejar ideas y materializaras en el ordenador.
García asegura que España se está quedando a la cola respecto a países como EEUU en referencia al aprendizaje del lenguaje de la programación. El director de Generación Code hace hincapié en que «Uber, Twitter, WhatsApp, Google o Amazon, las empresas que están transformando nuestras vidas, están hechas con código«.
Los beneficios de saber programar
Actualmente están proliferando, las clases extra escolares o extracurriculares sobre programación. Es una realidad es que de cada vez son más los que quieren indagar sobre la manera en que funciona la tecnología y la programación es una de los campos más requeridos.
El Internet de las cosas, las ciudades inteligentes, la nanotecnología, la ciberseguridad, el transporte inteligente…¡todo es programación! Por ese motivo, el mejor regalo que puedes hacer a actualmente a tu hijo es que aprenda a programar, desde muy temprana edad.
Según Juan Quintanilla, director general de Funciona, la mayoría de los puestos de trabajo con alta responsabilidad se requiere el dominio del inglés, sino el CV se desecha. Esto mismo ocurrirá en un futuro muy cercano con las habilidades para programar. El conocimiento en programación otorga un valor añadido a los candidatos que están en búsqueda de empleo, ya que se diferencian del resto no solo por sus conocimientos e inquietudes sino por su forma estructurada de resolver los problemas dentro de las organizaciones.
Dar órdenes a un robot, desarrollar una aplicación móvil o diseñar un videojuego sencillo, son los retos al alcance de los más pequeños a nivel de programación. Es por ello que los centros de enseñanza apuestan por un modelo de introducción a la programación informática en las aulas. Una de las principales barreras que nos encontramos actualmente para una plena incorporación de esta asignatura en la educación primaria es el requerimiento de profesionales que dominen el lenguaje de programación y puedan enseñárselo a sus alumnos de forma divertida y motivadora.
Expertos en la materia aseguran que la sociedad debería tener unos conocimientos básicos de programación, al igual que toda la sociedad debería saber leer, escribir, sumar o multiplicar. Se trata de una nueva manera de ver la vida a través de la tecnología, tan presente en nuestro día a día.