Tanto las Pymes como las grandes empresas quieren que su infraestructura de TI sea lo más fiable, rentable y ágil como sea posible, lo que hace que los servicios en la nube sea una perspectiva que seduce.
Un sistema de nube híbrida permite replicar datos entre clouds públicas y privadas y migrar servicios de forma continua entre ambos tipos de nubes. Mientras la nube privada e interna ayuda a las empresas a optimizar la utilización de sus activos, el modelo híbrido puede maximizar este valor al mantener el equilibrio entre el uso de activos internos y externos. Por ejemplo, permite el despliegue de forma interna mientras haya capacidad disponible en la empresa pero pueden ser movidas a una nube pública cuando se queda sin espacio. De este modo la escalabilidad es mayor.
Una nube híbrida tiene la ventaja de una inversión inicial más moderada a la vez que cuenta con los servicios de IaaS, PaaS y SaaS bajo demanda. Así pues, la nube híbrida o hybrid cloud se caracteriza por mantener datos más sensibles en una nube privada y beneficiarse de los términos de capacidad o rendimiento de una nube pública.
En Uorkers configuramos los proyectos de nube híbrida acorde a las necesidades y particulariedades de cada empresa ya que no todas las empresas se encuentran preparadas para adoptar una nube de estas características.