El GDPR es la clave para proteger los datos personales de las personas y mantener el derecho a la privacidad de los usuarios y consumidores. Cumplir con la nueva regulación no es fácil para las empresas que almacenan datos personales en la nube, pero el cifrado y el cumplimiento de algunas ISO simplifica mucho el proceso.
La entrada el vigor el 25 de Mayo de 2018 de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) (Control (UE) 2016/679) supone un reto para las empresas que deberán adecuarse a su cumplimiento a través de la Agencias Española de Protección de Datos, AEPD. Pues esta reemplaza la Directiva de Protección de Datos (oficialmente Directiva 95/46/EC relativa a la protección de personas físicas en lo respectivo al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos).
La Agencia Española de Protección de Datos impuso una multa de 1,08 millones de euros a una productora de televisión que no protegió adecuadamente los datos personal de 7.000 personas que concursaban en un programa de televisión. El fallo de seguridad permitió a los piratas informáticos acceder a los datos personal de los concursantes.
Un estudio informa que casi tres de cada cuatro directivos desconoce que la cuantía de las multas a las que se enfrenta pueden llegar hasta 20 millones de euros o de hasta el 4 % de la facturación anual, otro punto preocupante es que, dos de cada tres encuestados en España desconoce que datos deben ser tratados como datos personales e información sensible.